miércoles, 9 de febrero de 2011

Exposición Tigres Asiáticos

En esta exposición se explicó las nuevas economías emergentes en la región Asia-Pacífico. Los Tigres surgieron entre 1945 y 1990 en el contexto de la guerra fría. El crecimiento de esta zona se debe proncipalmente a las aportaciones de capitales en su mayoría extranjeros, a importaciones de bienes y a una política de bajos salarios, y tomarán como ejemplo la economía japonesa.
Estos países de los que se habló en la exposición son Singapur, Taiwan, Corea del Sur y Hong Kong, pero a su vez existen los denominados Tigres Menores los cuales son Malasia, Tailandia, Indonesia y Filipinas.
Todos estos países son en su mayoria grandes economías emergentes que poco a poco se van convirtiendo en grandes capitales financieras y que sin duda y con casi toda seguridad , este siglo en el que nos encontramos será el siglo de Asia y disfrutarán de una posible hegemonía mundial.

Exposición Caucaso

En esta exposición realizada por mi grupo, sinceramente me ha hecho entender muchos aspectos que antes desconocia de esa zona, sus antecedentes, sus culturas, y sobretodo sus conflictos. Unos conflictos en muchos casos causados por los recursos que poseen en sus territorios, pero que quizás por su escaso poder aún en su entorno, son digamos explotados de alguna manera tanto por sus vecinos, como podría ser Rusia principalmente  como otros muchos países del entorno internacional.

Lectura 5: "Manual de Econimía Política"

¿Cómo se desarrolla la investigación?
El conocimiento siempre se inicia a partir de los hechos, a partir de la observación de los mismos. Esta es la primera fase de la investigación. Cualquier observación es ya en si misma un principio de análisis, pues lleva consigo una selección, comparaciones, deducciones...
Por sí mismos, los hechos no explican nada, sino en descubrir, tras de la apariencia de los fenómenos, su verdadera esencia.
Se trata en observar los hechos, en seleccionar los más significativos, en descubrir las relaciones que los unen entre sí y en evidenciar en cada hecho concreto los aspectos más sustanciales o significativos.
Pero una vez hecho todo esto es necesario avanzar aún más y encajar esos resultados. Con supuestos hipotéticos más o menos justificados, de forma que la totalidad constituya una explicación coherente.
La segunda etapa del trabajo científico consiste en formular una hipótesis que explique el conjunto de los hechos de forma lógica y coherente. En esta etapa del trabajo científico la cualidad esencial consiste en poseer una ardiente fantasía creadora. La fantasía es lo que hace al hombre sujeto activo, creativo.
La fantasía se complementa con la intuición, gracias a la cual el pensamiento no analiza todas las versiones mentales formuladas en relación con un determinado fenómeno.
La tercera etapa del trabajo científico consiste en comprobar rigurosamente que las hipótesis formuladas corresponden a la realidad de los hechos, para lo cual será preciso volverlos a observar , ampliando si es necesario el campo de observación a nuevos fenómenos.

sábado, 29 de enero de 2011

Lectura 1: "Características del conocimiento científico"

En primer lugar y como punto central de esta primera lectura, es fundamental conocer la definición de ciencia. Según J. Schumpeter, máxima autoridad en la ciencia económica no marxista, " es ciencia cualquier tipo de conocimiento que haya sido objeto de esfuerzos conscientes para perfeccionarlo. Estos esfuerzos producen hábitos mentales- métodos o técnicas- y un dominio de los hechos descubiertos por esas técnicas.
Schumpeter es un típico exponente de la tendencia a refugiarse en el empirismo, situándose en posiciones dualísticas de tipo neokantiano. Es importante destacar que nos debemos mantener en un terreno estrictamente empírico.
Afirmamos que la finalidad del conocimiento consiste en descubrir las normas, las leyes del universo empírico que rodea al hombre, de su realidad objetiva.
Este conocimiento consta de tres aspectos fundamentales:
1- Primordialmente el conocimiento científico debe proporcionar una descripción de esta realidad. Pero no debe solo describirla sino que tiene también que explicarla.
La ciencia no puede ser simplemente un conjunto de definiciones. Como dice Hegel, la finalidad de la ciencia es mostrar la necesidad de los objetos y no dar una simple descripción de los mismos.

2- La segunda característica del conocimiento se fundamenta en que el conocimiento científico no puede conformarse con una explicación cualquiera de la realidad.
La condición indispensable para que exista un verdadero conocimiento científico es la exigencia de la realidad objetiva sea explicada a partir de ella misma, sin introducir momentos, elementos o explicaciones que no pertenezcan a tal realidad.
Como Hegel afirma, más que explicar la naturaleza, la Humanidad tiene la obligación de conocerla. La ciencia más que explicar el mundo debe comprenderlo. La historia del conocimiento científico es en realidad la historia de cómo la Humanidad se ha explicado el mundo real.
El requisito según el cual ha de explicarse la realidad partiendo de ella misma es común a todas las ciencias, e incluso es la característica que define a la ciencia, aquello que distingue lo que es ciencia de lo que no lo es.

3- El último aspecto fundamental del conocimiento, afirma que el conocimiento científico es unicamente una parte de la actividad humana, tan solo uno de sus aspectos. El hombre desea conocer el mundo para poderlo modificar de acuerdo con sus exigencias y necesidades.

" Con el método científico alcanzamos una comprensión conceptual de las relaciones recíprocas que existen entre los hechos. Alcanzar este conocimiento objetivo es una de las más altas cimas que el hombre puede aspirar " ( A. Einstein).

miércoles, 26 de enero de 2011

Lectura 7: "Teoría del desarrollo capitalista"

La sociedad es algo más que un número de individuos. Es un número de individuos entre los cuales existen ciertas relaciones precisas y más o menos estables. La forma de la sociedad es determinada por el carácter y la forma de estas relaciones.
La economía política es generalmente aceptada como uan ciencia social. Su materia o asunto se obtiene del campo de la producción y distribución de mercancias y servicios que la gente necesita y desea.
La definición de la Economía que lograría más adeptos es la que relaciona con el estudio de las causas del bienestar material.
El profesor Robbins elabora una definición de la economía política: "La Economía es la ciencia que estudia la conducta humana como una relación entre fines y medios limitados que tienen diversa aplicación".
Esto no se parece mucho a la definición de una ciencia de relaciones sociales.
El profesor Robbins no llega precisamente hasta afirmar que la economía política no es una ciencia social, pero le disgusta la opinión de que lo es.
Consideramos al sistema económico como una serie de relaciones interdependientes aunque conceptualmente discretas entre hombres y bienes económicos. El sistema económico no es considerado principalmente en términos de relaciones entre hombres y hombres sino en términos de relaciones entre hombres y cosas.
Sería un error concluir que el economista moderno no tiene ningún interés en las relaciones sociales de producción.
La exposición de la Teoría económica es principalmente un proceso de construcción e interrelación de conceptos que han sido despojados de todo contenido especificamente social. Tretemos de aclarar nuestro pensamiento examinando el concepto particular "salario". El "salario" se convierte en una categoría universal de vida económica en vez de una categoría adecuada a una forma histórica particular de la sociedad.
Estudiando el sistema económico actual, los economistas introducen las suposiciones institucionales y sociales que sean necesarias a fin de que el salario tome la forma de pagos en dinero, de los patronos a los obreros asalariados.
El profesor Robbins declara que las relaciones de cambio son un incidente técnico subsidiario del hecho fundamental de la escasez.
De este modo se critica por inferencia el sistema económico actual en la medida en que no llega a adaptarse a un patón hecho de conceptos que carecen totalmente de contenido social.

El Método de Marx.
Marx aceptaba y practicaba el llamado método de las "aproximaciones sucesivas", que consiste en avamzar paso a paso de lo más abstracto a lo más concreto, eliminando suposiciones simplificantes en las etapas sucesivas de la investigación.
Las relaciones económicas esenciales son aquellas que están debajo y se expresan en la forma de  conflictos de clase.
Respecto a las "mercancias", decir que todo lo que habitualmente se destina al cambio más bien que al uso directo, es una mercancia.
Para el típico pensador moderno, como decía Marx, " ha habido historia, pero ya no la hay".

martes, 25 de enero de 2011

Lectura 6: "Ciencia y Método "

Existen respuestas diferentes a la pregunta ¿ cuál es el objetivo y el significado de la ciencia ?
La ciencia es una actividad humana y social, un esfuerzo humano basicamente consciente, cuyos éxitos en la comprensión de la Naturaleza han premitido al hombre, por un lado, acercarse al conocimiento de sus límites, de su humanidad.
Pero la ciencia como faceta del hacer social es cada vez más consciente de su humanidad, de sus límites. Las leyes y teorías científicas son siempre provisionales y limitadas en el tiempo y en el espacio. Sin embargo, la ciencia es utilizada hoy en día como instrumento de dominación social.

Ciencia y Progreso
La ciencia pretende describir y explicar la Naturaleza, con el objetivo de conducir al hombre al ideal de libertad.
Popper dice que sólo las ciencias naturales son ciertas. En la actualidad se afianza cada vez más la convicción de que no existen  "ciencias" sino "teorías científicas" que constituyen una totalidad que es la ciencia en casa momento histórico.
En todo caso, sintetizaría lo expuesto diciendo que la ciencia puede ser entendida com vida, en cuanto es un sistemático y cumulativo de comprensión de la Naturaleza y base del progreso del hombre, en tanto absorbe y canaliza esa comprensión como aparato burocrático de dominación.

Ciencia y Concepción del mundo
Según Sacristán, una concepción del mundo no es un saber en el sentido en que lo es la ciencia positiva. Pero estas afirmaciones acerca del mundo físico y de la vida y esos códigos de estimación de conducta derivan de las distintas formas de entender el mundo, y una de ellas, es la científica.
Consecuentemente, la disección y separación entre concepción del mundo como un no-saber y ciencia como conocimiento, es más un esfuerzo analítico y teórico que un problema real.
Por tanto, el objetivo final de la ciencia, sus resultados provisionales, también constituyen una concepción del mundo, ya que se nutre de los sistemas de ideas vigentes para construirse. De ahí se desprende el incuestionable papel que juega la ideología, los sistemas de ideas inconscientes, en el método científico.
En la ciencia lo esencial es el método. Por el contrario, el método científico no sólo ofrece la posibilidad de un esquema en un momento dado y sobretodo los instrumentos para poder sustituirlo por el esquema sucesivo, es decir, en su proceso permanente de reelaboración.
Por tanto, la ciencia asienta su desarrollo sobre la base de un método en constante proceso de transformación.

Método e Ideología
El método no es ajeno a la ideología, tiene amplias puertas para penetrar en el proceso científico. Desde la etapa pre-analítica hasta la refutación o falsación popperiana, la ideología impregna todas las etapas de la investigación y todas las formas expositivas.

Etapas del Método científico
En el estado actual de la metodología científica, se admite básicamente que existen cuatro etapas de la investigación : descripción, clasificación, explicación y verificación, utilizándose alternativamente tres modos de inferencia : deductivo, inductivo o inductivo-probabilístico y reductivo.
También es generalmente admitido que el investigador ha de poseer como cualidades , las de: espíritu de observación y capacidad de abstracción, fantasía creadora y manual, al tiempo que ser consciente de su propia ignorancia y ansía la búsqueda de la verdad.
El método de investigación debe distinguirse del método de exposición.

Lectura 3:¿Qué es una concepción del mundo?

Una concepción del mundo no es un saber, no es un conocimiento en el sentido en que lo es la ciencia positiva.Es una serie de principios que dan razón de la conducta de un sujeto.
El vercasi como hechos de la naturaleza particularidades de las relaciones entre hombres, una parte de la consciencia de la vida cotidiana puede interpretarse en términos de principios o creencias muchas veces implícitas, inconscientes en el sujeto que obra o reacciona.
esos principios están explícitos en la cultura de la sociedad en que vive. Esa cultura contiene por lo común un conjunto de afirmaciones acerca de la naturaleza del mundo físico y de la vida. La parte contemplativa está íntimamente relacionada con la parte práctica.
La existencia de una formulación explícita de la concepción del mundo en la cultura de una sociedad no permite averiguar cuál es la concepción del mundo realmente activa en la sociedad, pues el carácter de sobreestructura que tiene la concepción del mundo no consiste en ser un mecánico reflejo, ingenuo y directo, de la realidad social y natural vivida.
Para el estudio de las relaciones entre concepción del mundo y ciencia positiva, basta con atender a los aspectos formales de ambas.
En los casos más ambiciosos ( Platón o Hegel ), la filosofía sistemática presenta más o menos abiertamente la pretensión de dar de sí por razonamiento el contenido de las ciencias positivas.
Las causas por las cuales la pretensión de la filosofía sistemática acaba por caducar son varias. La causa principal es la definitiva constitución del conocimiento científico positivo durante la Edad Moderna.
Que un conociemiento es intersubjetivo quiere decir que todas las personas adecuadamente praparadas entienden su formulación del mismo modo.
Las tesis de la vieja filosofía sistemática, de los dogmas religiosos y de las concepciones del mundo carezcan del conocimiento positivo no es cosa accidental y eliminable, sino necesaria : se debe a que la concepción del mundo contiene esencialmente afirmaciones sobre cuestiones no resolubles por los métodos decisorios del conocimiento positivo, que son la verificación o falsación empíricas y la argumentación analítica.
Estos rasgos de la situación permiten plantear correctamente la cuestión de las relaciones entre concepción del mundo y conocimiento científico-positivo.
La concepción del mundo tiene por fuerza que dar de sí una determinada comprensión de las totalidades concretas.
La tarea de una dialéctica materialista consiste en recuperar lo concreto sin hacer intervenir más datos que los materialistas del análisis reductivo.

jueves, 20 de enero de 2011

NARCOTRÁFICO EN MÉXICO



El narcotráfico en México es un problema extremadamente serio debió a que tiene repercusiones a nivel  económico, político y social. Aunque el problema del narcotráfico en México tuvo su origen en la década de los años 90,  es en el sexenio de Felipe Calderón cuando ha alcanzado su mayor auge, lo que ha provocado que los niveles de violencia e inseguridad en México lleguen a niveles críticos e inaceptables y, por lo tanto, han comenzado a perjudicar seriamente al país.
Económicamente hablando, debido a la inseguridad, México ha comenzado a incrementar sus fugas de capital y perder inversión extranjera. Además, todos los intentos del gobierno por tratar de combatir a los narcotraficantes han tenido que ser financiados con dinero del erario público,  lo cual ha restringido a otros sectores como la educación o salud. Esto, a su vez, ha provocado que el gobierno busque nuevas formas de obtener dinero - he aquí el motivo de la alza de impuestos -  los cuales pasan a ser no redituables; ya que por lo general se van a fondo muerto
En conclusión, México está envuelto en una guerra real contra el narcotráfico la cual tiene repercusiones sociales, económicas y políticas desastrosas para el país. Más aun, esta es una lucha conjunta entre la sociedad y el gobierno, pero para que funcione debemos de erradicar primera la corrupción.

COMENTARIO NOVELA 1984 ( George Orwell)

Esta novela escrita por George Orwell, comenzó a introducir el tema del gran hermano, del ojo que todo lo vé.
En, el libro se puede apreciar rasgos que se podrían asemejar a la sociedad en la que vivimos, siempre salvando las distancias con la novela, la cual muestra aspectos claramente totalitarios.
Lo que es evidente, es que cada vez estamos más controlados, evidentemente gracias al tremendo avance de las tecnologías. Todo lo que vemos en internet, grabaciones de camaras en la calle, el uso de las tarjetas de crédito..... todo nos controla de alguna manera, y sin duda hay gente que puede saber cualquier tipo de aspecto de todos nosotros, cosa que desde luego resulta d elo mas inquietante. Y esto solo acaba d eempezar, ya que con el paso de los años esto se va a incrementar considerablemente con casi todo seguridad.
Esta es la reflexión proncipas que he sacado de este libro.